Andinos: Establecido el Comité Subregional de Jóvenes, con la participación de un hombre y una mujer para cada país. Además, se consolidaron los Comités Nacionales de Jóvenes de la ISP en cada país de la subregión. Desarrollan un buen trabajo de capacitación sindical de jóvenes, pero aún no se ve mucho impacto en el reclutamiento de jóvenes para los sindicatos locales. Después de la discusión del Comité, los SUBRACs reciben las políticas para jóvenes para aprobación; eso que garantiza la institucionalización de los contenidos que el Comité propone en la estructura de ISP. Buscan respectar la propuesta de garantizar que 30% de los/las participantes en todas las actividades de capacitación sean jóvenes. También los/las jóvenes conquistaron un escaño por sindicato en los CNCs de la ISP. Utilizan las herramientas de internet para comunicación y han adoptado el teatro como medio de acercamiento a los/las jóvenes. Primer Empleo y Trabajo Decente son dos de los temas más presentes en las discusiones locales.
Caribe: Establecida la Red de Jóvenes de ISP Caribe, en que casi todas las islas participan, es decir, 23 países. Divulgan las actividades que la ISP va a organizar así como de los sindicatos afiliados, para que los/as jóvenes puedan participar. En los SUBRAC promueven una reunión previa específica para jóvenes, garantizando así la incidencia y buena participación de los/as jóvenes en la ISP subregional. En función de las privatizaciones en el sector público, se nota que en algunos países ha bajado la participación de jóvenes en los sindicatos, una vez que se torna más difícil el trabajo sindical en el sector privado. Por eso, la privatización consiste en el principal desafío. Empresas chinas y otras empresas contratan jóvenes sin capacitación, con empleos precarios, sin sindicatos y sin derechos. Temas que trabajan los jóvenes sindicalistas locales: solidaridad con Haití, campaña por servicios públicos de calidad, trabajo precario.
Centro América: promueven reuniones anuales de jóvenes de la ISP en las cuales participa un/a representante por país y, cuando posible, un/a representante por sindicato. Cada sindicato é instado a tener un/a representante joven. La ISP promueve capacitación en auto reforma sindical, en la cual 30% de los/as participantes son jóvenes. En la subregión también adoptan un día de acción, cuando los/las jóvenes realizan eventos en cada país. Normalmente esa jornada de acción se realiza en el Día Mundial de la Juventud. Utilizan la Página de Jóvenes de la ISP local para comunicaciones.
Cono Sur: criado el Comité de Jóvenes por sindicato y por país, desde donde eligen las representaciones para el Comité Subregional de Jóvenes de la ISP. Desarrollaron capacitación en los últimos años y cuentan con inúmeros jóvenes capacitados/as; eso ha posibilitado ocupar importantes puestos en las directivas de los sindicatos locales, como presidencias y secretarías generales. La capacitación se hace en temas como liderazgo, involucramiento en los sindicatos, derechos, servicios públicos de calidad, trabajo decente, entre otros. Hay una página web y un blog de jóvenes, que facilitan la constante comunicación entre los/las jóvenes.
Brasil: se estableció el Comité de Jóvenes de la ISP y se impulsó la creación de Comité de Jóvenes por organización afiliada. Se desarrolló capacitación en temas como derechos sindicales, igualdad de oportunidad, trabajo decente y una campaña sobre sindicalización de jóvenes en todo el país. Se utiliza el Facebook y la página de ISP Brasil para comunicación. La ISP también realiza trabajos entre jóvenes y las directivas de los sindicatos, para evitar boicoteo al ingreso de jóvenes en la directiva sindical. Los/as jóvenes ahora ocupan importantes puestos en las estructuras sindicales nacionales. Además del relacionamiento con los demás países de Américas, se inició recientemente un intercambio entre jóvenes de la ISP de Brasil con jóvenes de sindicatos afiliados de Angola y Mozambique, países que hablan portugués y que tuvieron gran influencia en la formación de la cultura brasilera.
Evaluación: Se evaluó que el trabajo de jóvenes en las subregiones se desarrolla muy bien, con bastantes avances del plan aprobado en Cartagena en nivel local. Los proyectos de la ISP en las subregiones han posibilitado esos avances. En ese momento, hace falta promover más actividades regionales, viabilizando un verdadero intercambio y crecimiento de los jóvenes en la región. Sin embargo, nos faltan proyectos regionales para poder crecer como un todo.
Punto2 - Propuestas para 2013: hay que mejorar la comunicación entre los representantes jóvenes de la región. La comunicación dentro de las subregiones es razonable pero, entre las subregiones, los/as jóvenes representantes no se comunican. Los/as representantes del Comité Regional deben tener más contacto entre si y particularmente los/as representantes que están en el IAMREC (Comité Regional Interamericano) y en el CEM (Comité Ejecutivo Mundial) deben comunicarse con los/as substitutos y los/as representados/as para garantizar una representación colectiva efectiva. Otra idea fue la de reunir el Comité Regional de Jóvenes junto con el IAMREC; se trata de una estrategia que algunas subregiones han utilizado en los SUBRACs. De esa forma crece la participación de jóvenes en las estructuras de la ISP. Ya para 2014, hay la idea de reunir el Comité de Jóvenes en el día que antecede el IAMREC. También es necesario seguir defendiendo que las estructuras de jóvenes sean estatutarias, ejerciendo presión para oficializar los Comités de Jóvenes en la ISP. En 2013, se debe buscar un proyecto que permita reunir los/as jóvenes de toda América, para así posibilitar así más conocimiento entre los/as jóvenes de las diversas subregiones y calificar la representación colectiva de los/as jóvenes en toda la región. Otra sugerencia fue producir un video sobre lo que realiza la ISP con los/as jóvenes en Américas, que servirá para divulgación de ese trabajo entre las varias organizaciones afiliadas y para el reclutamiento de jóvenes en los sindicatos. También se ha propuesto hacer un organograma de representación de Jóvenes de la región; Nayareth Quevedo se ha ofrecido para hacer ese trabajo y la Oficina Regional ayudará a colectar alguna información que sea necesaria para tanto. Para el trabajo de jóvenes, el trabajo precario y el primer empleo son los puntos centrales a ser considerados.
Punto 3 - Representación de los/las jóvenes en el IAMREC y CEM en el próximo periodo: para el CEM, se presentaron dos candidatas: Elicneth Guevara, por los Países Andinos, e Ivonne Iturriaga, por Cono Sur. Elicneth Guevara, venezolana, fue elegida titular con el apoyo de las demás subregiones e Ivonne Iturriaga, chilena, queda como primera substituta. Como segunda substituta fue elegida Arelis López Salinas, nicaraguense, representante de Centro América. Elicneth, Ivonne y Arelis ocuparán en la misma orden el escaño de mujeres jóvenes en el IAMREC. Para el escaño de hombres jóvenes en el IAMREC fue elegido un representante de Brasil, cómo titular, seguido por un representante de Caribe cómo primer substituto y uno de Estados Unidos o Canadá como segundo substituto.
En lo referente a la elección, hubo el debate sobre dos puntos importantes para consideración. En primer lugar, se enfatizó que de hecho se debe perfeccionar la comunicación entre representantes y representados. Cómo todas las subregiones de AL&C tienen organización de jóvenes, es necesario existir más contacto entre los/as representantes y esas estructuras. Así es posible garantizar que las informaciones lleguen a tiempo, que los debate entre los/las jóvenes se realicen y que sea dado el retorno a los/las representantes para garantizar más democracia y consultación cuanto a la participación de los/as jóvenes. El segundo punto es referente a un tema tratado en el IAMREC: en ese momento, los Andinos no tienen una representación en el CEM y, por tanto, la representación joven podrá complementar esa representación. Entretanto, eso vale para el presente periodo de 05 años, una vez que a cualquier momento se podrá recuperar la representación Andina en el CEM a través del crecimiento de la ISP en la región.
Punto 4 – Misceláneo
Los/as presentes saludaron a Tifonie Powell y Wilian Moreira, los dos primeros representantes de jóvenes de la ISP en la región y les agradecieron por todo el esfuerzo emprendido por ambos en ese periodo. Tifonie y Wilian agradecieron el apoyo recibido de las afiliadas y de estructura de la ISP, y se manifestaron estar de acuerdo cuanto a la necesidad de mejorar la comunicación y los instrumentos de consulta, que son fundamentales para que la ISP garantice una representación colectiva de jóvenes. Tifonie y Wilian desearan éxitos a los nuevos/as elegidos/as para 2013-2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario