Translate

viernes, 15 de marzo de 2013

PERSPECTIVA DE JÓVENES ANDINOS


Presentada por los/as jóvenes de la Subregión Andina
SUBRAC 2013

La crisis mundial ha afectado directamente a los jóvenes obstaculizando el acceso al trabajo decente en altos porcentajes, y según informes de  la OIT, el desempleo alcanza a más 75 millones de  jóvenes teniendo el doble de probabilidades de estar desempleados en relación a una persona de más de 35 años y la cifra incrementa en caso de ser mujer. En pleno siglo XXI, en muchos de los países de la sub región y del resto del mundo existe un alto índice de discriminación, sumándole a esto, puestos de trabajo precarios, con baja remuneración y sin seguridad social en los casos de ser contratados.

Es por ello, que los jóvenes pertenecientes a las diferentes afiliadas de la ISP de la Sub Región Andina, preocupados por el futuro que nos espera, ratificamos el compromiso de lucha al lado de nuestras organizaciones, nos comprometemos a desarrollar actividades sindicales y consciente que estos espacios alcanzados sólo lo podremos defender nosotros, y, aunque el reto es mayor, estamos convencidos que la clave para mantenerlos y hasta duplicarlo, es a través de nuestro trabajo por lo que:

Las/os jóvenes presente en el SUBRAC Quito 2013 (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) nos comprometemos a reactivar y fortalecer los comité de jóvenes de cada país presente y a realizar los enlaces necesarios para incorporar a los compañeros de Aruba y Bolivia.

A crear nuevas modalidades de comunicación a través de las redes sociales que sean más efectivas para la distribución de la información en la sub región, y serán los jóvenes de Colombia quienes tendrán la responsabilidad del manejo de estas herramientas de trabajo.

Acordamos que los jóvenes de Perú en conjunto con la compañera Marcela Arellano, coordinadora del proyecto país en el Perú, desarrollen una campaña de alianza con la OIT con el fin de respaldar actividades para los/as jóvenes de la sub región.

Reconocemos la importancia de tener en el Consejo Ejecutivo Mundial a una representante de la sub región andina, y reafirmando el compromiso de trabajo, garantizando una comunicación efectiva que nos permita articular el trabajo sub regional con el regional.

Desarrollaremos herramientas destinadas a facilitar la participación de los/as jóvenes y  promover el trabajo decente de nuestra sub región.






 

Instamos a las organizaciones sindicales afiliadas a la ISP:

Apoyar las actividades coordinadas e impulsar el tema de jóvenes en cada país, esto en cumplimiento de la resolución aprobada el SUBRAC de Maracaibo 2012. (Ajustadas al presupuesto)

A cumplir con la cuota de participación de los/as jóvenes de 30% (Mujer-Hombre) y siempre respetando la equidad de género, tal como fue aprobado en la ciudad de Cartagena en el año 2010 y refrendado en Maracaibo 2012.





 

 

1 comentario: