Translate

viernes, 7 de junio de 2013

JORNADA DE ACCIÓN SINDICAL 12 DE JUNIO “RUTA DE LA VERGÜENZA”



Jornada de Acción
¡Por la justicia social y los derechos laborales!
La Ruta de la Vergüenza

Circular para afiliadas y Secretarios Subregionales de la ISP en Interamericas
Compañeros y compañeras,

Los servicios públicos están siendo atacados y necesitamos pasar a la acción para garantizar que en el futuro haya servicios públicos de calidad, que garanticen la justicia social, la igualdad y el desarrollo de los pueblos.
La 102ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo se inaugurará el miércoles 5 de junio de 2013. Tendrá lugar en Ginebra (Suiza), en el Palacio de las Naciones y sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y se clausurará el jueves 20 de junio de 2013.   Esta es una oportunidad histórica para llamar la atención sobre la situación del sector público y sus trabajadores; así como evidenciar el vínculo entre los derechos sindicales de los trabajadores y trabajadoras al servicio del Estado y la eficiencia y eficacia en la administración pública.  La ISP trabaja en estrecha cooperación con sus afiliadas en la Conferencia Internacional del Trabajo para asegurarse de que se escuche nuestra voz
En este marco, la ISP organiza una acción en Ginebra el día 12 de junio, denominada la “Ruta de la Vergüenza”, una protesta en bicicleta para llamar la atención del mundo en favor de la justicia social y los derechos laborales que pasará frente a las Misiones Permanentes en Ginebra de los países que violan los derechos sindicales y laborales.
El Encuentro Latinoamericano de Trabajadores y Trabajadoras de Administración Pública y Estatal, que contó con la presencia de organizaciones de 11, países reunidos en Bogotá los días 22 y 23 de mayo de 2013, en correspondencia con las directrices trazadas por el Comité Ejecutivo Regional de la ISP,  han decidido promover una jornada regional para lograr posicionamiento público e incidencia política en el nivel nacional, en los países en donde sea posible,  sobre la vigencia y el respeto a los derechos sindicales de las trabajadoras y trabajadores públicos, articulada a la acción que la ISP realizará en Ginebra.
Les invitamos a todos sindicatos de la ISP en Interamericas, a ser parte de esta acción que llevará a la práctica la voluntad inquebrantable de los sindicatos de luchar por los derechos en sus países, pero a la vez hacer efectiva la solidaridad sindical internacional.  
Para la acción se contará con un pronunciamiento público sobre la situación de libertad sindical en el sector público de los países de América Latina, para ser difundido a través de los medios de comunicación, las redes sociales, presentado a las instancias de gobierno (ministerios del trabajo, cancillerías), parlamentos en cada país; así como en las embajadas de los países definidos como prioritarios por la ISP en Interamericas.  Así mismo, se contará con un modelo de carta para hacer llegar a las embajadas de los países que consideramos están violentando de manera más aguda los derechos de los trabajadores y los convenios internacionales de la OIT.
Los países definidos como prioritarios, además de los ya acordados para la Ruta de la Vergüenza son: Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Guatemala, Honduras, Canadá y República Dominicana
Acciones sugeridas: plantones, movilización, actos simbólicos de acuerdo a las condiciones de cada país que den cuenta de la lucha nacional y de la solidaridad sindical internacional con la situación de vulneración de los derechos de los trabajadores del sector público en America Latina.  Así mismo réplica de la ruta de la vergüenza, priorizando las embajadas de los países ya señalados para la región.  Enviar comunicados de prensa en el cual se podrá incluir detalles de la situación nacional
Articulación internacional: conectar virtualmente  el inicio o fin de la ruta de bicicletas en Ginebra, con los países de AL,
Esperamos que esta jornada sea un momento de fortalecer el rol y legitimidad de los sindicatos públicos en nuestra región como auténticos defensores de los derechos laborales y servicios públicos para la justicia social.
Para articularse en la iniciativa regional contactar a:


En solidaridad,
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ESTATAL DE LA ISP


No hay comentarios:

Publicar un comentario