Jornada de Acción
¡Por la justicia social y los derechos laborales!
La Ruta de la Vergüenza
12 de Junio de 2013
102° Conferencia Internacional del
Trabajo de la OIT
La Organización Internacional de
trabajo surge en 1919 teniendo como su principal objetivos la paz mundial, y, a
tal fin, se propuso trabajar por la justicia social ya que consideró a esta
como la condición esencial para lograrla.
Sin embargo, luego de 94 años, a pesar
de los avances logrados, persisten enormes desigualdades
y tensiones en gran parte del planeta.
Según las investigaciones realizadas
por la Confederación Sindical Internacional (CSI), se han determinado los
países que más vulneran los derechos sindicales establecidos por la OIT
(organización de la cual estos países son miembros).
Asimismo, las afiliadas de la ISP de
Latinoamérica han agregado otros países de la región, ya que estos no cumplen
con los requisitos básicos de libertad sindical que permitan a sus
organizaciones sindicales poder construir un escenario que les permita acceder
a un empleo de calidad con el propósito de contribuir a la generación de
servicios públicos de calidad.
En efecto, Los servicios públicos están siendo atacados y
necesitamos pasar a la acción con el propósito de lograr que en el futuro
haya empleos públicos de calidad capaces
de generar y garantizar servicios públicos de calidad que contribuyan a la
justicia social y la igualdad para todos y para todas.
Al respecto, la Secretaria General de la ISP, Rosa Pavanelli, afirma:
“Se está produciendo un ataque concertado contra el sector público a escala
mundial, tanto en las economías emergentes, donde las afiliadas a la ISP luchan
por conseguir el pleno reconocimiento de los derechos de los trabajadores y
trabajadoras; y en muchos otros países, a través de las medidas de austeridad y
privatizaciones que debilitan a las
organizaciones sindicales y los derechos laborales. Reclamamos la justicia
social y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y
rechazamos las sociedades que por norma violan los derechos humanos”.
Seguidamente, Pavanelli subraya: “Demasiados
gobiernos prefieren actuar en interés de unos pocos y esta es la razón por la
que las desigualdades van en aumento en todo el planeta. Necesitamos
inversiones en condiciones de vida y de trabajo decentes, sustentadas por
servicios públicos de calidad. Apoyamos a los millones de trabajadores y
trabajadoras que luchan por sus derechos y no se rinden. La solidaridad
internacional nos hace más fuertes”.
Es por eso que el 12 de junio nos
volvemos a movilizar en una Jornada de Acción bajo la consigna ¡Por la justicia social y los derechos
laborales!
La Internacional de Servicios Públicos
(ISP) de Latinoamérica invita a trabajadores, organizaciones
sociales y ciudadanía en general, a participar en la
“Ruta de la Vergüenza”, una acción de protesta que pasará frente a las Misiones
Permanentes en Ginebra de los países que violan los derechos sindicales y
laborales, al igual que frente a las mismas embajadas en todos los países en
donde sea posible organizar este Día de Acción Sindical.
Pasaremos
frente a las misiones diplomáticas de Rusia, Corea del Sur, Canadá, Nigeria,
Irán, Paraguay, Pakistán, Etiopía, Guatemala, Honduras, Camerún, Bangladesh,
República Dominicana, Mauritania, Grecia, Chile, Ecuador y Perú.
En estos
países, y muchos otros, se están produciendo violaciones de los derechos laborales que van desde el no reconocimiento a
organizarse sindicalmente, a huelga, a
la negociación colectiva; pasando por la
criminalización, persecución y represión política; la impunidad de las agresiones físicas y
asesinatos de dirigentes y activistas; la negativa a registrar a los sindicatos; la
injerencia gubernamental; la
discriminación de afiliados sindicales,
despidos selectivos de la dirigencia y masivos de trabajadores; hasta condiciones
laborales letales. La precariedad de los empleos en el sector público y las
medidas de austeridad y reforma del Estado continúan minando los derechos
sindicales en todo el planeta.
¡Únanse a nosotros para reclamar la protección universal de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y la justicia social!
¡Únanse a nosotros para reclamar la protección universal de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y la justicia social!
“Apoyamos a
los millones de trabajadores y trabajadoras que luchan por sus derechos y no se
rinden. La solidaridad internacional nos hace más fuertes”.
En
America Latina proponemos realizar paradas frente a las misiones de Guatemala,
Honduras, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Perú y Chile, además de los
otros países de la RUTA DE LA VERGÜENZA propuestos por la ISP, para recorrer en
Ginebra, en donde se tiene prevista la salida a las 18:30 horas. Buscaremos la mayor coincidencia en la
acción, a pesar de las diferencias horarias.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE TRABAJADORES/AS DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ESTATAL, REALIZADO EN BOGOTÁ LOS DÍAS 22 Y 23 DE MAYO
DE 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario