Translate

viernes, 29 de marzo de 2013

Reunión del Comite Regional de Jóvenes - ISP Anericas

Andinos: Establecido el Comité Subregional de Jóvenes, con la participación de un hombre y una mujer para cada país. Además, se consolidaron los Comités Nacionales de Jóvenes de la ISP en cada país de la subregión. Desarrollan un buen trabajo de capacitación sindical de jóvenes, pero aún no se ve mucho impacto en el reclutamiento de jóvenes para los sindicatos locales. Después de la discusión del Comité, los SUBRACs reciben las políticas para jóvenes para aprobación; eso que garantiza la institucionalización de los contenidos que el Comité propone en la estructura de ISP. Buscan respectar la propuesta de garantizar que 30% de los/las participantes en todas las actividades de capacitación sean jóvenes. También los/las jóvenes conquistaron un escaño por sindicato en los CNCs de la ISP. Utilizan las herramientas de internet para comunicación y han adoptado el teatro como medio de acercamiento a los/las jóvenes. Primer Empleo y Trabajo Decente son dos de los temas más presentes en las discusiones locales.
 
Caribe: Establecida la Red de Jóvenes de ISP Caribe, en que casi todas las islas participan, es decir, 23 países. Divulgan las actividades que la ISP va a organizar así como de los sindicatos afiliados, para que los/as jóvenes puedan participar. En los SUBRAC promueven una reunión previa específica para jóvenes, garantizando así la incidencia y buena participación de los/as jóvenes en la ISP subregional. En función de las privatizaciones en el sector público, se nota que en algunos países ha bajado la participación de jóvenes en los sindicatos, una vez que se torna más difícil el trabajo sindical en el sector privado. Por eso, la privatización consiste en el principal desafío. Empresas chinas y otras empresas contratan jóvenes sin capacitación, con empleos precarios, sin sindicatos y sin derechos. Temas que trabajan los jóvenes sindicalistas locales: solidaridad con Haití, campaña por servicios públicos de calidad, trabajo precario.
Centro América: promueven reuniones anuales de jóvenes de la ISP en las cuales participa un/a representante por país y, cuando posible, un/a representante por sindicato. Cada sindicato é instado a tener un/a representante joven. La ISP promueve capacitación en auto reforma sindical, en la cual 30% de los/as participantes son jóvenes. En la subregión también adoptan un día de acción, cuando los/las jóvenes realizan eventos en cada país. Normalmente esa jornada de acción se realiza en el Día Mundial de la Juventud. Utilizan la Página de Jóvenes de la ISP local para comunicaciones.
Cono Sur: criado el Comité de Jóvenes por sindicato y por país, desde donde eligen las representaciones para el Comité Subregional de Jóvenes de la ISP. Desarrollaron capacitación en los últimos años y cuentan con inúmeros jóvenes capacitados/as; eso ha posibilitado ocupar importantes puestos en las directivas de los sindicatos locales, como presidencias y secretarías generales. La capacitación se hace en temas como liderazgo, involucramiento en los sindicatos, derechos, servicios públicos de calidad, trabajo decente, entre otros. Hay una página web y un blog de jóvenes, que facilitan la constante comunicación entre los/las jóvenes.
 
Brasil: se estableció el Comité de Jóvenes de la ISP y se impulsó la creación de Comité de Jóvenes por organización afiliada. Se desarrolló capacitación en temas como derechos sindicales, igualdad de oportunidad, trabajo decente y una campaña sobre sindicalización de jóvenes en todo el país. Se utiliza el Facebook y la página de ISP Brasil para comunicación. La ISP también realiza trabajos entre jóvenes y las directivas de los sindicatos, para evitar boicoteo al ingreso de jóvenes en la directiva sindical. Los/as jóvenes ahora ocupan importantes puestos en las estructuras sindicales nacionales. Además del relacionamiento con los demás países de Américas, se inició recientemente un intercambio entre jóvenes de la ISP de Brasil con jóvenes de sindicatos afiliados de Angola y Mozambique, países que hablan portugués y que tuvieron gran influencia en la formación de la cultura brasilera.
Evaluación: Se evaluó que el trabajo de jóvenes en las subregiones se desarrolla muy bien, con bastantes avances del plan aprobado en Cartagena en nivel local. Los proyectos de la ISP en las subregiones han posibilitado esos avances. En ese momento, hace falta promover más actividades regionales, viabilizando un verdadero intercambio y crecimiento de los jóvenes en la región. Sin embargo, nos faltan proyectos regionales para poder crecer como un todo.
Punto2 - Propuestas para 2013: hay que mejorar la comunicación entre los representantes jóvenes de la región. La comunicación dentro de las subregiones es razonable pero, entre las subregiones, los/as jóvenes representantes no se comunican. Los/as representantes del Comité Regional deben tener más contacto entre si y particularmente los/as representantes que están en el IAMREC (Comité Regional Interamericano) y en el CEM (Comité Ejecutivo Mundial) deben comunicarse con los/as substitutos y los/as representados/as para garantizar una representación colectiva efectiva. Otra idea fue la de reunir el Comité Regional de Jóvenes junto con el IAMREC; se trata de una estrategia que algunas subregiones han utilizado en los SUBRACs. De esa forma crece la participación de jóvenes en las estructuras de la ISP. Ya para 2014, hay la idea de reunir el Comité de Jóvenes en el día que antecede el IAMREC. También es necesario seguir defendiendo que las estructuras de jóvenes sean estatutarias, ejerciendo presión para oficializar los Comités de Jóvenes en la ISP. En 2013, se debe buscar un proyecto que permita reunir los/as jóvenes de toda América, para así posibilitar así más conocimiento entre los/as jóvenes de las diversas subregiones y calificar la representación colectiva de los/as jóvenes en toda la región. Otra sugerencia fue producir un video sobre lo que realiza la ISP con los/as jóvenes en Américas, que servirá para divulgación de ese trabajo entre las varias organizaciones afiliadas y para el reclutamiento de jóvenes en los sindicatos. También se ha propuesto hacer un organograma de representación de Jóvenes de la región; Nayareth Quevedo se ha ofrecido para hacer ese trabajo y la Oficina Regional ayudará a colectar alguna información que sea necesaria para tanto. Para el trabajo de jóvenes, el trabajo precario y el primer empleo son los puntos centrales a ser considerados.
 
Punto 3 - Representación de los/las jóvenes en el IAMREC y CEM en el próximo periodo: para el CEM, se presentaron dos candidatas: Elicneth Guevara, por los Países Andinos, e Ivonne Iturriaga, por Cono Sur. Elicneth Guevara, venezolana, fue elegida titular con el apoyo de las demás subregiones e Ivonne Iturriaga, chilena, queda como primera substituta. Como segunda substituta fue elegida Arelis López Salinas, nicaraguense, representante de Centro América. Elicneth, Ivonne y Arelis ocuparán en la misma orden el escaño de mujeres jóvenes en el IAMREC. Para el escaño de hombres jóvenes en el IAMREC fue elegido un representante de Brasil, cómo titular, seguido por un representante de Caribe cómo primer substituto y uno de Estados Unidos o Canadá como segundo substituto.
 
En lo referente a la elección, hubo el debate sobre dos puntos importantes para consideración. En primer lugar, se enfatizó que de hecho se debe perfeccionar la comunicación entre representantes y representados. Cómo todas las subregiones de AL&C tienen organización de jóvenes, es necesario existir más contacto entre los/as representantes y esas estructuras. Así es posible garantizar que las informaciones lleguen a tiempo, que los debate entre los/las jóvenes se realicen y que sea dado el retorno a los/las representantes para garantizar más democracia y consultación cuanto a la participación de los/as jóvenes. El segundo punto es referente a un tema tratado en el IAMREC: en ese momento, los Andinos no tienen una representación en el CEM y, por tanto, la representación joven podrá complementar esa representación. Entretanto, eso vale para el presente periodo de 05 años, una vez que a cualquier momento se podrá recuperar la representación Andina en el CEM a través del crecimiento de la ISP en la región.
 
Punto 4 – Misceláneo
 
Los/as presentes saludaron a Tifonie Powell y Wilian Moreira, los dos primeros representantes de jóvenes de la ISP en la región y les agradecieron por todo el esfuerzo emprendido por ambos en ese periodo. Tifonie y Wilian agradecieron el apoyo recibido de las afiliadas y de estructura de la ISP, y se manifestaron estar de acuerdo cuanto a la necesidad de mejorar la comunicación y los instrumentos de consulta, que son fundamentales para que la ISP garantice una representación colectiva de jóvenes. Tifonie y Wilian desearan éxitos a los nuevos/as elegidos/as para 2013-2017.
 
 
 

Jamaica - OIT

Jamaica
Miembro desde 1962 29 convenios ratificados (26 en vigor)
C. 8 Convenio sobre las indemnizaciones de desempleo (naufragio), 1920 (núm. 8) 8.07.1963
C. 11 Convenio sobre el derecho de asociación (agricultura), 1921 (núm. 11) 8.07.1963
C. 16 Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajo marítimo), 1921 (núm. 16) 26.12.1962
C. 19 Convenio sobre la igualdad de trato (accidentes del trabajo), 1925 (núm. 19) 26.12.1962
C. 26 Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm. 26) 8.07.1963
C. 29 Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29) 26.12.1962
C. 50 Convenio sobre el reclutamiento de trabajadores indígenas, 1936 (núm. 50) 26.12.1962
C. 64 Convenio sobre los contratos de trabajo (trabajadores indígenas), 1939 (núm. 64) 26.12.1962
C. 65 Convenio sobre las sanciones penales (trabajadores indígenas), 1939 (núm. 65) 26.12.1962
C. 81 Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 (núm. 81)
   Excluyendo la parte II.
26.12.1962
C. 86 Convenio sobre los contratos de trabajo (trabajadores indígenas), 1947 (núm. 86) 26.12.1962
C. 87 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) 26.12.1962
C. 94 Convenio sobre las cláusulas de trabajo (contratos celebrados por las autoridades públicas), 1949 (núm. 94) 26.12.1962
C. 97 Convenio sobre los trabajadores migrantes (revisado), 1949 (núm. 97)
   Ha excluido las disposiciones de los anexos I-III.
26.12.1962
C. 98 Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98) 26.12.1962
C. 100 Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100) 14.01.1975
C. 105 Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105) 26.12.1962
C. 111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111) 10.01.1975
C. 117 Convenio sobre política social (normas y objetivos básicos), 1962 (núm. 117) 4.01.1966
C. 122 Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) 10.01.1975
C. 138 Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)
   Edad mínima especificada: 15 años.
13.10.2003
C. 144 Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144) 23.10.1996
C. 149 Convenio sobre el personal de enfermería, 1977 (núm. 149) 4.06.1984
C. 150 Convenio sobre la administración del trabajo, 1978 (núm. 150) 4.06.1984
C. 152 Convenio sobre seguridad e higiene (trabajos portuarios), 1979 (núm. 152) 4.11.2005
C. 182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) 13.10.2003
Denuncia en virtud de la ratificación del Convenio núm. 138
C. 7 Convenio sobre la edad mínima (trabajo marítimo), 1920 (núm. 7)
    Denunciado el 13.10.2003
8.07.1963
C. 15 Convenio sobre la edad mínima (pañoleros y fogoneros), 1921 (núm. 15)
    Denunciado el 13.10.2003
26.12.1962
C. 58 Convenio (revisado) sobre la edad mínima (trabajo marítimo), 1936 (núm. 58)
    Denunciado el 13.10.2003
26.12.1962

Costa Rica - OIT

Costa Rica
Miembro de 1920 a 1927 y desde 1944 50 convenios ratificados (48 en vigor)
C. 1 Convenio sobre las horas de trabajo (industria), 1919 (núm. 1) 1.03.1982
C. 8 Convenio sobre las indemnizaciones de desempleo (naufragio), 1920 (núm. 8) 23.07.1991
C. 11 Convenio sobre el derecho de asociación (agricultura), 1921 (núm. 11) 16.09.1963
C. 14 Convenio sobre el descanso semanal (industria), 1921 (núm. 14) 25.09.1984
C. 16 Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajo marítimo), 1921 (núm. 16) 23.07.1991
C. 26 Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm. 26) 16.03.1972
C. 29 Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29) 2.06.1960
C. 45 Convenio sobre el trabajo subterráneo (mujeres), 1935 (núm. 45) 22.03.1960
C. 81 Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 (núm. 81) 2.06.1960
C. 87 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) 2.06.1960
C. 88 Convenio sobre el servicio del empleo, 1948 (núm. 88) 2.06.1960
C. 89 Convenio (revisado) sobre el trabajo nocturno (mujeres), 1948 (núm. 89) 2.06.1960
C. 90 Convenio (revisado) sobre el trabajo nocturno de los menores (industria), 1948 (núm. 90) 2.06.1960
C. 92 Convenio sobre el alojamiento de la tripulación (revisado), 1949 (núm. 92) 2.06.1960
C. 94 Convenio sobre las cláusulas de trabajo (contratos celebrados por las autoridades públicas), 1949 (núm. 94) 2.06.1960
C. 95 Convenio sobre la protección del salario, 1949 (núm. 95) 2.06.1960
C. 96 Convenio sobre las agencias retribuidas de colocación (revisado), 1949 (núm. 96)
   Ha aceptado las disposiciones de la parte II.
2.06.1960
C. 98 Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98) 2.06.1960
C. 99 Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos (agricultura), 1951 (núm. 99) 2.06.1960
C. 100 Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100) 2.06.1960
C. 101 Convenio sobre las vacaciones pagadas (agricultura), 1952 (núm. 101) 25.09.1984
C. 102 Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)
   Ha aceptado las partes II y V-X.
16.03.1972
C. 105 Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105) 4.05.1959
C. 106 Convenio sobre el descanso semanal (comercio y oficinas), 1957 (núm. 106) 4.05.1959
C. 111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111) 1.03.1962
C. 113 Convenio sobre el examen médico de los pescadores, 1959 (núm. 113) 29.12.1964
C. 114 Convenio sobre el contrato de enrolamiento de los pescadores, 1959 (núm. 114) 29.12.1964
C. 117 Convenio sobre política social (normas y objetivos básicos), 1962 (núm. 117) 27.01.1966
C. 120 Convenio sobre la higiene (comercio y oficinas), 1964 (núm. 120) 27.01.1966
C. 122 Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) 27.01.1966
C. 127 Convenio sobre el peso máximo, 1967 (núm. 127) 16.03.1972
C. 129 Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969 (núm. 129) 16.03.1972
C. 130 Convenio sobre asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad, 1969 (núm. 130) 16.03.1972
C. 131 Convenio sobre la fijación de salarios mínimos, 1970 (núm. 131) 8.06.1979
C. 134 Convenio sobre la prevención de accidentes (gente de mar), 1970 (núm. 134) 8.06.1979
C. 135 Convenio sobre los representantes de los trabajadores, 1971 (núm. 135) 7.12.1977
C. 137 Convenio sobre el trabajo portuario, 1973 (núm. 137) 3.07.1975
C. 138 Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)
   Edad mínima especificada: 15 años.
11.06.1976
C. 141 Convenio sobre las organizaciones de trabajadores rurales, 1975 (núm. 141) 23.07.1991
C. 144 Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144) 29.07.1981
C. 145 Convenio sobre la continuidad del empleo (gente de mar), 1976 (núm. 145) 16.06.1981
C. 147 Convenio sobre la marina mercante (normas mínimas), 1976 (núm. 147) 24.06.1981
C. 148 Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones), 1977 (núm. 148) 16.06.1981
C. 150 Convenio sobre la administración del trabajo, 1978 (núm. 150) 25.09.1984
C. 159 Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 (núm. 159) 23.07.1991
C. 160 Convenio sobre estadísticas del trabajo, 1985 (núm. 160)
   De conformidad con el artículo 16, párrafo 2, del Convenio, todos los artículos de la Parte II han sido aceptados.
13.02.2001
C. 169 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) 2.04.1993
C. 182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) 10.09.2001
Denuncia en virtud de la ratificación del Convenio núm. 138
C. 112 Convenio sobre la edad mínima (pescadores), 1959 (núm. 112)
    Denunciado el 19.06.1976
29.12.1964
Denuncia en virtud de la ratificación del Convenio núm. 169
C. 107 Convenio sobre poblaciones indígenas y tribuales, 1957 (núm. 107)
    Denunciado el 2.04.1993
4.05.1959

Ratificaciones de Chile ante la OIT

Fundamentales

ConvenioFechaEstatus
C029 - Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29) 31 mayo 1933 En vigor
C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) 01 febrero 1999 En vigor
C098 - Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98) 01 febrero 1999 En vigor
C100 - Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100) 20 septiembre 1971 En vigor
C105 - Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105) 01 febrero 1999 En vigor
C111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111) 20 septiembre 1971 En vigor
C138 - Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)Edad mínima especificada: 15 años.01 febrero 1999 En vigor
C182 - Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) 17 julio 2000 En vigor

De gobernanza (prioritarios)

ConvenioFechaEstatus
C122 - Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) 24 octubre 1968 En vigor
C144 - Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144) 29 julio 1992 En vigor

Técnicos

ConvenioFechaEstatus
C001 - Convenio sobre las horas de trabajo (industria), 1919 (núm. 1) 15 septiembre 1925 En vigor
C002 - Convenio sobre el desempleo, 1919 (núm. 2) 31 mayo 1933 En vigor
C003 - Convenio sobre la protección de la maternidad, 1919 (núm. 3) 15 septiembre 1925 Denuncia
03 octubre 1997
C004 - Convenio sobre el trabajo nocturno (mujeres), 1919 (núm. 4) 08 octubre 1931 Denuncia
27 agosto 1976
C005 - Convenio sobre la edad mínima (industria), 1919 (núm. 5) 15 septiembre 1925 Denuncia automática
01 febrero 1999
por C138
C006 - Convenio sobre el trabajo nocturno de los menores (industria), 1919 (núm. 6) 15 septiembre 1925 En vigor
C007 - Convenio sobre la edad mínima (trabajo marítimo), 1920 (núm. 7) 18 octubre 1935 Denuncia automática
01 febrero 1999
por C138
C008 - Convenio sobre las indemnizaciones de desempleo (naufragio), 1920 (núm. 8) 18 octubre 1935 En vigor
C009 - Convenio sobre la colocación de la gente de mar, 1920 (núm. 9) 18 octubre 1935 En vigor
C010 - Convenio sobre la edad mínima (agricultura), 1921 (núm. 10) 18 octubre 1935 Denuncia automática
01 febrero 1999
por C138
C011 - Convenio sobre el derecho de asociación (agricultura), 1921 (núm. 11) 15 septiembre 1925 En vigor
C012 - Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo (agricultura), 1921 (núm. 12) 15 septiembre 1925 En vigor
C013 - Convenio sobre la cerusa (pintura), 1921 (núm. 13) 15 septiembre 1925 En vigor
C014 - Convenio sobre el descanso semanal (industria), 1921 (núm. 14) 15 septiembre 1925 En vigor
C015 - Convenio sobre la edad mínima (pañoleros y fogoneros), 1921 (núm. 15) 18 octubre 1935 Denuncia automática
01 febrero 1999
por C138
C016 - Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajo marítimo), 1921 (núm. 16) 18 octubre 1935 En vigor
C017 - Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo, 1925 (núm. 17) 08 octubre 1931 Denuncia
08 agosto 2000
C018 - Convenio sobre las enfermedades profesionales, 1925 (núm. 18) 31 mayo 1933 Denuncia
08 agosto 2000
C019 - Convenio sobre la igualdad de trato (accidentes del trabajo), 1925 (núm. 19) 08 octubre 1931 En vigor
C020 - Convenio sobre el trabajo nocturno (panaderías), 1925 (núm. 20) 31 mayo 1933 Convenio dejado de lado
C022 - Convenio sobre el contrato de enrolamiento de la gente de mar, 1926 (núm. 22) 18 octubre 1935 En vigor
C024 - Convenio sobre el seguro de enfermedad (industria), 1927 (núm. 24) 08 octubre 1931 En vigor
C025 - Convenio sobre el seguro de enfermedad (agricultura), 1927 (núm. 25) 08 octubre 1931 En vigor
C026 - Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm. 26) 31 mayo 1933 En vigor
C027 - Convenio sobre la indicación del peso en los fardos transportados por barco, 1929 (núm. 27) 31 mayo 1933 En vigor
C030 - Convenio sobre las horas de trabajo (comercio y oficinas), 1930 (núm. 30) 18 octubre 1935 En vigor
C032 - Convenio sobre la protección de los cargadores de muelle contra los accidentes (revisado), 1932 (núm. 32) 18 octubre 1935 En vigor
C034 - Convenio sobre las agencias retribuidas de colocación, 1933 (núm. 34) 18 octubre 1935 Convenio dejado de lado
C035 - Convenio sobre el seguro de vejez (industria, etc.), 1933 (núm. 35) 18 octubre 1935 Convenio dejado de lado
C036 - Convenio sobre el seguro de vejez (agricultura), 1933 (núm. 36) 18 octubre 1935 Convenio dejado de lado
C037 - Convenio sobre el seguro de invalidez (industria, etc.), 1933 (núm. 37) 18 octubre 1935 Convenio dejado de lado
C038 - Convenio sobre el seguro de invalidez (agricultura), 1933 (núm. 38) 18 octubre 1935 Convenio dejado de lado
C042 - Convenio sobre las enfermedades profesionales (revisado), 1934 (núm. 42) 14 octubre 1994 Denuncia automática
30 septiembre 1999
por C121
C045 - Convenio sobre el trabajo subterráneo (mujeres), 1935 (núm. 45) 16 marzo 1946 Denuncia
30 mayo 1997
C063 - Convenio sobre estadísticas de salarios y horas de trabajo, 1938 (núm. 63)Excluyendo la parte III.10 mayo 1957 En vigor
C080 - Convenio sobre la revisión de los artículos finales, 1946 (núm. 80) 03 noviembre 1949 En vigor
C103 - Convenio sobre la protección de la maternidad (revisado), 1952 (núm. 103) 14 octubre 1994 En vigor
C115 - Convenio sobre la protección contra las radiaciones, 1960 (núm. 115) 14 octubre 1994 En vigor
C121 - Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 1964 [Cuadro I modificado en 1980] (núm. 121) 30 septiembre 1999 En vigor
C127 - Convenio sobre el peso máximo, 1967 (núm. 127) 03 noviembre 1972 En vigor
C131 - Convenio sobre la fijación de salarios mínimos, 1970 (núm. 131) 13 septiembre 1999 En vigor
C135 - Convenio sobre los representantes de los trabajadores, 1971 (núm. 135) 13 septiembre 1999 En vigor
C136 - Convenio sobre el benceno, 1971 (núm. 136) 14 octubre 1994 En vigor
C140 - Convenio sobre la licencia pagada de estudios, 1974 (núm. 140) 13 septiembre 1999 En vigor
C151 - Convenio sobre las relaciones de trabajo en la administración pública, 1978 (núm. 151) 17 julio 2000 En vigor
C156 - Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 (núm. 156) 14 octubre 1994 En vigor
C159 - Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 (núm. 159) 14 octubre 1994 En vigor
C161 - Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161) 30 septiembre 1999 En vigor
C162 - Convenio sobre el asbesto, 1986 (núm. 162) 14 octubre 1994 En vigor
C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) 15 septiembre 2008 En vigor
C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) 27 abril 2011 En vigor

Ratificaciones de Bolivia ante la OIT


Fundamentales

ConvenioFechaEstatus
C029 - Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29) 31 mayo 2005 En vigor
C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) 04 enero 1965 En vigor
C098 - Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98) 15 noviembre 1973 En vigor
C100 - Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100) 15 noviembre 1973 En vigor
C105 - Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105) 11 junio 1990 En vigor
C111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111) 31 enero 1977 En vigor
C138 - Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)Edad mínima especificada: 14 años.11 junio 1997 En vigor
C182 - Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) 06 junio 2003 En vigor

De gobernanza (prioritarios)

ConvenioFechaEstatus
C081 - Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 (núm. 81) 15 noviembre 1973 En vigor
C122 - Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) 31 enero 1977 En vigor
C129 - Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969 (núm. 129) 31 enero 1977 En vigor

Técnicos

ConvenioFechaEstatus
C001 - Convenio sobre las horas de trabajo (industria), 1919 (núm. 1) 15 noviembre 1973 En vigor
C005 - Convenio sobre la edad mínima (industria), 1919 (núm. 5) 19 julio 1954 Denuncia automática
11 junio 1997
por C138
C014 - Convenio sobre el descanso semanal (industria), 1921 (núm. 14) 19 julio 1954 En vigor
C017 - Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo, 1925 (núm. 17) 15 noviembre 1973 En vigor
C019 - Convenio sobre la igualdad de trato (accidentes del trabajo), 1925 (núm. 19) 19 julio 1954 En vigor
C020 - Convenio sobre el trabajo nocturno (panaderías), 1925 (núm. 20) 15 noviembre 1973 Convenio dejado de lado
C026 - Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm. 26) 19 julio 1954 En vigor
C030 - Convenio sobre las horas de trabajo (comercio y oficinas), 1930 (núm. 30) 15 noviembre 1973 En vigor
C042 - Convenio sobre las enfermedades profesionales (revisado), 1934 (núm. 42) 19 julio 1954 Denuncia automática
31 enero 1977
por C121
C045 - Convenio sobre el trabajo subterráneo (mujeres), 1935 (núm. 45) 15 noviembre 1973 En vigor
C077 - Convenio sobre el examen médico de los menores (industria), 1946 (núm. 77) 15 noviembre 1973 En vigor
C078 - Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajos no industriales), 1946 (núm. 78) 15 noviembre 1973 En vigor
C088 - Convenio sobre el servicio del empleo, 1948 (núm. 88) 31 enero 1977 En vigor
C089 - Convenio (revisado) sobre el trabajo nocturno (mujeres), 1948 (núm. 89) 15 noviembre 1973 En vigor
C090 - Convenio (revisado) sobre el trabajo nocturno de los menores (industria), 1948 (núm. 90) 15 noviembre 1973 En vigor
C095 - Convenio sobre la protección del salario, 1949 (núm. 95) 31 enero 1977 En vigor
C096 - Convenio sobre las agencias retribuidas de colocación (revisado), 1949 (núm. 96)Ha aceptado las disposiciones de la parte II.19 julio 1954 En vigor
C102 - Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)Ha aceptado las partes II, III y V a X. En virtud del párrafo 1 del artículo 3 del Convenio, el Gobierno se acoge a las excepciones temporales que figuran en los artículos 9,d) ; 12,2; 15,d); 18,2; 27,d); 33,b); 34,3); 41,d); 48,c); 55,d) y 61,d). La parte VI ya no es aplicable en virtud de la ratificación del Convenio núm. 121. En virtud de la ratificación del Convenio núm. 128 y de conformidad con su art. 45, ciertas partes del presente Convenio cesan de aplicarse. La parte III ya no es aplicable en virtud de la ratificación del Convenio núm. 130.31 enero 1977 En vigor
C103 - Convenio sobre la protección de la maternidad (revisado), 1952 (núm. 103) 15 noviembre 1973 En vigor
C106 - Convenio sobre el descanso semanal (comercio y oficinas), 1957 (núm. 106) 15 noviembre 1973 En vigor
C107 - Convenio sobre poblaciones indígenas y tribuales, 1957 (núm. 107) 12 enero 1965 Denuncia automática
11 diciembre 1991
por C169
C116 - Convenio sobre la revisión de los artículos finales, 1961 (núm. 116) 12 enero 1965 En vigor
C117 - Convenio sobre política social (normas y objetivos básicos), 1962 (núm. 117) 31 enero 1977 En vigor
C118 - Convenio sobre la igualdad de trato (seguridad social), 1962 (núm. 118)Ha aceptado las ramas a)-c) e i).31 enero 1977 En vigor
C120 - Convenio sobre la higiene (comercio y oficinas), 1964 (núm. 120) 31 enero 1977 En vigor
C121 - Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 1964 [Cuadro I modificado en 1980] (núm. 121)En virtud del párrafo 1 del artículo 2 del Convenio, el Gobierno se acoge a las excepciones temporales que figuran en los artículos 5; 9, párrafo 3, apartado b); 12; 15, párrafo 2; y 18, párrafo 3.31 enero 1977 En vigor
C123 - Convenio sobre la edad mínima (trabajo subterráneo), 1965 (núm. 123)Edad mínima especificada: 16 años.31 enero 1977 En vigor
C124 - Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajo subterráneo), 1965 (núm. 124) 31 enero 1977 En vigor
C128 - Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes, 1967 (núm. 128)Ha aceptado todas las partes. En virtud del párrafo 1 del artículo 4 del Convenio, el Gobierno se acoge a las excepciones temporales que figuran en los artículos 9, párrafo 2; 13, párrafo 2; 16, párrafo 2; 22, párrafo 2. El Gobierno declara acogerse igualmente a la exclusión temporal prevista en el párrafo 1 del artículo 38 del Convenio.31 enero 1977 En vigor
C130 - Convenio sobre asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad, 1969 (núm. 130)En virtud del párrafo 1 del artículo 2 del Convenio, el Gobierno se acoge a las excepciones temporales que figuran en los artículos 1, apartado g), inciso i); 11; 14; 20. El Gobierno declara acogerse igualmente a la exclusión temporal prevista en el párrafo 1, del artículo 3 del Convenio.31 enero 1977 En vigor
C131 - Convenio sobre la fijación de salarios mínimos, 1970 (núm. 131) 31 enero 1977 En vigor
C136 - Convenio sobre el benceno, 1971 (núm. 136) 31 enero 1977 En vigor
C156 - Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 (núm. 156) 01 septiembre 1998 En vigor
C159 - Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 (núm. 159) 19 diciembre 1996 En vigor
C160 - Convenio sobre estadísticas del trabajo, 1985 (núm. 160)De conformidad con el artículo 16, párrafo 2, del Convenio, los artículos 7, 8 y 15 de la Parte II han sido aceptados.14 noviembre 1990 En vigor
C162 - Convenio sobre el asbesto, 1986 (núm. 162) 11 junio 1990 En vigor
C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) 11 diciembre 1991 En vigor