Los días 09 y 10 de julio, se desarrolló en Loncura, comuna de Quintero, el Encuentro Nacional de Jóvenes Dirigentes de los sindicatos afiliados a la Internacional de Servicios Públicos en Chile.
El Encuentro denominado “Herramientas y Estrategias para la Incorporación de Jóvenes al Sindicato”, contó con la apertura de la Secretaria Subregional para el Cono Sur de la Internacional de Servicios públicos Sra. Verónica Prado, y fue desarrollando por la Periodista Nayareth Quevedo, de larga trayectoria como facilitadora del proyecto de juventud en la región.
Fueron 25 jóvenes participantes, representantes de los gremios AJUSindical ChileJI (Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles), ANEJUD (Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial), ASEMUCH (Confederación Nacional de Empleados Municipales), CONFEMUCH (Confederación Nacional de Funcionarios de la Educación Municipalizada de Chile), CONFUSAM (Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada), FENATRAOS (Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias) y FENPRUSS (Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud).
Natalia Pino Osorio, Coordinadora del Comité Nacional de Jóvenes de la ISP, señaló que “el objetivo del Encuentro es que las herramientas y conocimientos adquiridos por los jóvenes sindicalistas, sean replicados en sus gremios con el fin de instalar la perspectiva y políticas de juventudes. Hemos adquirido un compromiso y responsabilidad con la ISP y con nuestros propios gremios” enfatizó la representante de la CONFUSAM.
Además de compartir experiencias y afianzar la relación entre sindicatos del sector publico chileno, el seminario tuvo por objetivo dotar a los participantes de herramientas que permitan construir políticas de juventud en sus organizaciones, con énfasis en el trabajo decente y servicios públicos de calidad. Entregar herramientas que les permitan diseñar estrategias sindicales que involucren a los jóvenes en virtud de sus propias características, intereses y necesidades, con transversalidad de género.